

1.2. Gestión local de la salud pública
Consideraciones adicionales
Responder a las siguientes preguntas ayudara a cada entidad establecer su situación actual con respecto a otros problemas de salud pública que pueden verse afectadas como resultado de la pandemia o las medidas tomadas para su control. De esta forma, se podrán establecer acciones para una adecuada gestión de la salud pública a nivel territorial:
- ¿El municipio cuenta con la información actualizada del Análisis de Situación de Salud, ASIS?
- ¿Hay un diagnóstico previo de las capacidades locales en salud pública en cada municipio?
- ¿Cuál es el estado de los suministros requeridos para la prestación de cada uno de los programas priorizados?
- ¿Se cuenta en el nivel local con suficiente recurso humano para el desarrollo de acciones en salud pública?
- ¿Recientemente se han puesto en marcha programas de capacitación y actualización del recurso humano para la prestación de acciones en salud pública?
- ¿Hay antecedentes de trabajo colaborativo entre entes territoriales para la prestación de servicios en salud pública?
- ¿Cómo ha sido la articulación con los demás niveles de gobierno frente a la planeación, implementación y seguimiento a las acciones en salud pública?
- ¿Las acciones a desarrollar en cada programa priorizado están basadas en la evidencia?
- ¿Están llegando los programas a las poblaciones con mayor desventaja social y económica?