

1.1. Fortalecimiento de la vigilancia en salud pública
Recursos
Los recursos seleccionados para esta guía incluyen recomendaciones específicas para cada acción prioritaria descrita en esta estrategia, con el fin de facilitar que los gobiernos locales las adopten a sus necesidades y recursos.
Sistema de Alerta Temprana:
Los siguientes recursos aportan información necesaria para la implementación y cumplimiento de la primera acción prioritaria (Sistema de Alerta Temprana –SAT-). Proporcionan orientación para la ejecución o mejora del mecanismo de alerta temprana.
Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/COVID19_Plan_de_respuesta_temprana_escenario_control.pdf
Guía para la Implementación de Sistemas de alerta temprana:
http://www.boyaca.gov.co/SecInfraestructura/images/OPAD/documentos/sistemaalertatemprana.pdf
Detección temprana, evaluación y respuesta ante eventos agudos de salud pública: Puesta en marcha de un mecanismo de alerta temprana y respuesta con énfasis en la vigilancia basada en eventos:
https://www.who.int/ihr/publications/WHO_HSE_GCR_LYO_2014.4es.pdf?ua=1
Sala de Análisis del Riesgo (SAR) y Equipo de Respuesta Inmediata (ERI):
En los siguientes recursos se encontrará orientaciones para la implementación de la primera y segunda acción prioritaria (sala de análisis de riesgo y la conformación de equipos de respuesta inmediata, que garanticen la atención oportuna a las situaciones de salud generadas por la Covid-19).
lineamientos del Instituto Nacional de Salud, año 2020 para llevar a cabo la vigilancia y análisis del riesgo de eventos de interés en salud pública (EISP) en el país:
https://www.ins.gov.co/Direcciones/Vigilancia/Paginas/Lineamientos-y-documentos.aspx
Sistema de vigilancia con base comunitaria:
En los siguientes recursos se encontrará información práctica para la implementación de la tercera acción prioritaria, suministrando orientaciones para el desarrollo de la vigilancia con base comunitaria en los municipios:
Propuesta de operación de la estrategia de vigilancia en salud pública con base comunitaria para Colombia:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/VSP/Propuesta-operacion-estrategia-vigilancia-salud-publica-con-base-comunitaria.pdf
Redes comunitarias en la crisis de COVID-19:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/docs/ImplementacionLocal/Redes_comunitarias_en_la_crisis_de_COVID-19.pdf
Vigilancia Epidemiológica Basada en la Comunidad:
https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=1366-vebc-final-211112&Itemid=688
Pruebas diagnósticas y rastreo de casos y contactos:
En los siguientes recursos encontrará toda la información necesaria para el cumplimiento de la cuarta acción prioritaria, referente al material emitido por el Instituto Nacional de la salud para la acción diagnóstica de laboratorio y el seguimiento a casos y contactos como una medida para cortar cadenas de transmisión.
Orientaciones para la Vigilancia en Salud Pública de la Covid19: http://www.ins.gov.co/Noticias/Coronavirus/Estrategia%20VSP%20COVID-19%2023072020.pdf
Lineamientos del Instituto Nacional de Salud para la toma de prueba y el seguimiento a contactos:
https://www.ins.gov.co/Noticias/Coronavirus/Forms/AllItems.aspx
Comunicación del riesgo:
En los siguientes recursos encontrará información necesaria para el cumplimiento de la quinta acción prioritaria, referente a las estrategias, canales y mensajes para la comunicación oportuna y transparente de la enfermedad. Lo cual será fundamental para que las personas conozcan los riesgos y sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Covid-19. Orientaciones para comunicar sobre la enfermedad por el coronavirus 2019. Guía para líderes:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&alias=51837-covid-19-orientaciones-para-comunicar-sobre-la-enfermedad-por-el-coronavirus-2019&category_slug=materiales-cientificos-tecnicos-7992&Itemid=270&lang=es
Covid-19. comunicación de riesgos y Participación Comunitaria (CRPC):
https://www.paho.org/es/file/66000/download?token=vMdmWxdI#:~:text=Para%20las%20emergencias%20de%20salud,el%20mantenimiento%20de%20la%20confianza
Guía rápida de gestión de crisis del COVID-19 para Gobiernos:
https://asuntosdelsur.org/wp-content/uploads/2020/03/Gu%C3%ADa-r%C3%A1pida-de-gesti%C3%B3n-de-crisis-del-COVID-19-para-gobiernos.1-1.pdf
Comunicación de riesgos en emergencias de salud pública. Directrices de la OMS sobre políticas y prácticas para la comunicación de riesgos en emergencias (CRE): https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272852/9789243550206-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y