

1.1. Fortalecimiento de la vigilancia en salud pública
Acciones prioritarias
Establecer un Sistema de Alerta Temprana –SAT- y una Sala de Análisis del Riego –SAR- de carácter multidisciplinario y multisectorial. Lo cual permita el monitoreo e identificación de casos de Covid-19, utilizando diferentes canales (comunidad, medios de comunicación, entre otros). Incluir en los planes de respuesta a Covid-19, un protocolo donde se describan los responsables, funciones y funcionamiento del SAT y sala de análisis.
Conformar un Equipo de Respuesta Inmediata –ERI- multidisciplinario, el cual garantice la coordinación, análisis y respuesta efectiva de las situaciones en salud que se presenten en el municipio por la Covid-19. Para ello, incluir en los planes de respuesta a Covid-19 un protocolo donde se detalle las responsalidades, funciones, responsables e insumos para el correcto funcionamiento de este equipo.
Implementar un sistema de vigilancia con base comunitaria, como una estrategia para trabajar de forma armónica con la población. Mediante el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades para la identificación y reporte de personas con sospecha de la enfermedad. Lo cual garantice el despliegue de acciones oportunas.
Verificar que las EAPB con presencia en sus municipios, garanticen la toma de pruebas diagnósticas, recepción y entrega oportuna de resultados, capacidad de rastreo y seguimiento a casos y contactos, de todos sus afiliados.
Planificar de forma estratégica la comunicación del riesgo. Estableciendo planes y canales de comunicación, que permitan llegar a la población en el menor tiempo posible, con mensajes claves que integren sus necesidades de información, para protegerse y mitigar la propagación del virus.